¿Tienes que aceptar una herencia internacional? Tanto si la persona fallecida era residente en España, pero los herederos no; como si la persona fallecida era un no residente, podemos ayudarte. Sigue leyendo para aprender como aceptar una herencia internacional.
La aceptación de una herencia en la que el causante residía en el extranjero es compleja, dado que depende de la jurisdicción y las leyes aplicables del país donde se encuentre la masa hereditaria o los bienes y el país en el que resida el causante.
Sin embargo, hay algunos pasos generales que suelen seguirse en estos casos:
Contenidos
- 1 ¿En qué país obtengo el certificado de defunción en una herencia internacional?
- 2 Contratar un gestor o abogado de herencias internacional
- 3 Testamento
- 4 Inventario de la herencia
- 5 Aceptación de la herencia internacional
- 6 Adjudicación de los bienes de la herencia
- 7 Reparto de la herencia
- 8 Cambio de titularidad de los bienes en una herencia internacional
- 9 Importante
¿Qué ley se aplica en una herencia internacional?
Es importante determinar que leyes regirán la aceptación de la herencia. Esto puede depender de la nacionalidad del causante, de su residencia habitual o del lugar donde se encuentre su patrimonio o bienes.
¿En qué país obtengo el certificado de defunción en una herencia internacional?
Es fundamental contar con un certificado de defunción legalmente válido, que normalmente debe ser emitido en el país donde ocurrió el fallecimiento.
Contratar un gestor o abogado de herencias internacional
Es muy importante el papel que puede tener un gestor o abogado especializado en herencias internacionales, ya que puede asesorarnos la mejor manera de aceptar la herencia.
Testamento
Deberemos averiguar si la persona fallecida otorgó testamento y que decía el mismo.
Inventario de la herencia
Se debe de hacer un inventario de los activos y de los pasivos del causante. Esto incluye propiedades, cuentas corrientes, vehículos y cualquier otro bien que sea del causante.
Aceptación de la herencia internacional
Los herederos deben formalizar la aceptación de la herencia, lo que conlleva la firma de documentos específicos que podrán variar según el país de residencia y el de defunción (con o sin notario, requisitos varios…).
Adjudicación de los bienes de la herencia
No solo es importante aceptar la herencia, sino que hay que decir que bienes se adjudica, y en qué proporción, cada uno de los herederos.
¿Tengo que pagar impuestos en una herencia internacional?
Dependiendo de la legislación aplicable, puede que se deban pagar impuestos sucesorios o derechos de herencia. Es vital informarse sobre estos aspectos para evitar sanciones. Tenemos que tener en cuenta que dependerá del país donde tenga las propiedades el difunto, del país de fallecimiento y de dónde fuese su residencia habitual y la de los herederos.
Reparto de la herencia
Una vez que se han valorado los bienes, acordado su adjudicación y pagados los correspondientes impuestos, se procede al reparto de la herencia entre los herederos conforme lo establecido en el testamento del causante o, en su defecto, según las leyes de sucesión intestada.
Cambio de titularidad de los bienes en una herencia internacional
Si hay bienes inmuebles, puede ser necesario registrarlos a nombre de los herederos en el país donde se ubique la propiedad.
Importante
Cuando hay que aceptar una herencia siempre es importante contar con la ayuda de un gestor especializado en herencias dado que nos puede dar muchos consejos jurídicos y fiscales que tal vez otro profesional no llegue a dominar, pero cuando se trata de una herencia donde herederos y persona difunta vivían en distintos países es crucial que busques un despacho que esté especializado no solo en herencias, sino en herencias internacionales.
Ten presente que habrá mucha documentación que habrá que traducir o apostillar y que habrá que conocer el derecho de varios países o comunitario y su tributación.